Sala
de Conferencias de la Residencia Mariscal en Madrid, sábado 18 de julio de
2015:
08.00
am.
Apenas eran las 08.00 de la mañana y Félix Ríos, el presidente
de la Asociación Laxshmi y coordinador del Proyecto Prometeo, Román Morales,
secretario de la misma, así como los ponentes y voluntarios de la asociación
presentes, se encontraban ultimando los detalles para que, en dos horas diera
comienzo la segunda edición de las Conferencias Prometeo. Sí, se podía notar
los nervios en el ambiente, pero era una inquietud porque todo saliera bien,
por las ganas de transmitir todo el trabajo que los chicos habían ido
desarrollando durante ese año y compartirlo con los asistentes.
09.30
am
Ya comenzaban a llegar los primeros espectadores, había
quien incluso, había llegado prácticamente a la par que los ponentes. También
se palpaba emoción en los asistentes. Las jornadas prometían.
10.00
am

Una hora después, Elena presentaba a Román Morales y
Arabia Pérez. En su caso titulado “Móvil criminal y reconstrucción de hechos”
exponían a la perfección cómo se acontecieron los hechos en los que un médico
traumatólogo de 68 años e incómodo con su orientación sexual, perdía la vida a
manos de un joven senegalés sumergido en el mundo de la prostitución. Arabia y
Román secuenciaban los hechos en base a un desacuerdo en el tema del dinero
como móvil provisional.
12.00
am

Llegaba el turno de la primera conferencia magistral de
la mano de la Doctora en Medicina Legal, María del Mar Robledo y el
criminalista, Ioannis Koutsouaris. Ellos contaban de primera mano cómo la
muerte de una joven de tan solo 17 años, certificada desde un principio como
suicidio, se tornaba a homicidio con la investigación de los indicios que
evidenciaban una muerte violenta involuntaria y no voluntaria como se pensaba
desde un primer momento.
14.30
pm
16.30
pm
David Garriga esperaba su turno impaciente para contar
cómo había llegado el momento en que se había puesto manos a la obra para relatar
las escalofriantes historias de asesinos en serie en tierras del Islam. Estaba
tan ilusionado con su trabajo que sin apenas darse cuenta, nos había revelado
el contenido de todo su trabajo, una labor que no era otra que transmitir a
todos cinco casos de asesinos seriales de diferentes países árabes, en los que
para ello pasó largas estancias con el fin de obtener información de primera
mano.
17.00
pm
Y llegaba por fin, una de las ponencias más esperadas de
la jornada, era el momento de los chicos Macastre. Habían generado tanto
interés en las conferencias de la edición anterior, que una segunda parte tenía
a los asistentes, más que expectantes. El grupo conformado por Mihaela Zlota,
Anna Mendoza y Amós Vanacloig irían en ese orden relatando la cronología de los
hechos más importantes del caso y describiendo el perfil de las tres víctimas,
en qué condiciones se habían encontrado sus cuerpos, así como el perfil
geográfico y el arduo trabajo de investigación que habían llevado a cabo en el
último año.
19.00
pm
20.30 pm
Concluida la conferencia magistral del veterano en
nuestras jornadas, Elena Merino daba comienzo a la lectura de los Premios
Prometeo 2015. Juan Ignacio Blanco y Félix Ríos eran los encargados de entregar
tan importante premio para los voluntarios del Proyecto Prometeo en
reconocimiento por su trabajo, dedicación y sacrificio altruista.
Comenzaba Elena llamando a Anna Mendoza, Mihaela Zlota y
Amós Vanacloig por su gran trabajo en varios casos, destacando entre ellos, el
caso Macastre y su actuación diligente, metódica y sacrificada en el caso del
pederasta de Ciudad Lineal, uno por uno iban recogiendo sus premios tan
merecidos.
La segunda en recoger el premio era Arabia Pérez, un
premio que reconocía su actuación y participación así como el seguimiento
durante un juicio con jurado y el análisis e ilustración de traumatología en
víctimas, como el triple crimen de Guía de Isora o el asesinato del Doctor
Bannus que junto con Román Morales habían expuesto ese mismo día.
Daniella Giménez era llamada a recoger la medalla
Prometeo 2015 por su especial dedicación y sacrificio personal y profesional en
dos casos de Lanzarote, el de Cataysa Rodríguez y el ya expuesto con
anterioridad junto a Félix Ríos, el caso de Alfonso Fernández.
Por su especial dedicación a la revisión del triple
crimen de Burgos, intervención en el caso del Pederasta de Ciudad Lineal, la
coordinación de las Conferencias Prometeo 2014 y sobre todo por superar y
soportar el trabajo de campo con Félix Ríos, se le entregaba la medalla
Prometeo a Marta de la Fuente.
Era el turno de nombrar a Pablo Vázquez, un asturiano
incansable y leal en su trabajo por ayudar a los demás, por su ayuda en la
localización e identificación del coche utilizado por el asesino de Soledad
Donoso en 1992, y su intervención actual en el caso del pederasta de Ciudad
Lineal entre otros.
Por su intervención altruista en la representación
jurídica de la Asociación Laxshmi en el caso del pederasta de Ciudad Lineal, se
le concedía la medalla Prometeo a la abogada Inmaculada Jiménez.
También por su intervención altruista en el mismo caso
del pederasta mediante la entrega y asesoramiento de un informe médico-legal a
fin de valorar el nivel de peligro vital de dos de las víctimas, se les
otorgaba el premio a María del Mar Robledo y a Ioannis Koutsouaris.
Los premios traspasaban fronteras, llegaba a Argentina
con el nombre de Sergio Hugo Castro. El ilustrador forense de la asociación que
tanto ayuda a ilustrar las reconstrucciones de casos. Por ello, y por su grado
de precisión y rapidez en la entrega de sus trabajos, era reconocido a miles de
kilómetros.
No podía faltar tal reconocimiento si no, al único
Boletín Internacional de entrevistas, al Boletín Internacional de Criminología
y Profiling que bajo la edición de Félix Ríos, están trabajando de manera
entregada y con ilusión, Pau Jordan, Nathalie Rademaker y Lorena Montes. En
nombre de los tres lo recogía una agradecida Lorena que se encontraba ese día
disfrutando de las conferencias.
La última medalla Prometeo 2015 la recibía Lorena
Medina, que había estado preparando las presentes conferencias. Se le reconocía
su trabajo en varios casos en el Principado de Asturias, su actuación en el
caso del pederasta de Ciudad Lineal y el expuesto junto a su compañero Adrián
Sancho, el triple crimen de Burgos, así como la coordinación de los talleres de
Félix Ríos durante el pasado año.
Una vez entregadas todas las medallas, Félix Ríos le
daba un toque de humor, entregándole a Román Morales, secretario de la
asociación, el premio “quinto de cerveza con Félix Ríos 2015”. Un toque de gracia
a la vez lleno de reconocimiento por su trabajo en y para la asociación
destacando su empatía y compañerismo, trabajando en la motivación y refuerzo
emocional de varios miembros de la asociación en los malos momentos.
Clausuraba Ríos las Conferencias Prometeo 2015 no sin
antes nombrar a todos aquellos voluntarios y colaboradores de la Asociación
Laxshmi que seguramente hubiesen deseado estar presentes en las jornadas pero
que sin duda no podía dejarse en el tintero, por su trabajo y dedicación
desinteresada.
Ya eran las segundas conferencias, las segundas que
precedían a unas principiantes que habían saboreado el éxito, un renombre que
habían ganado entre sus espectadores y seguidores, un triunfo personal y
profesional para los ponentes y voluntarios de la asociación. Sin duda, habían
sido unas jornadas repletas de emoción, sentimientos y agradecimiento por todo
un trabajo de un equipo que se esfuerza en conseguir la verdad y en superarse
día a día. Todos los que forman parte de éste grupo tienen el mismo objetivo,
las mismas ganas por aprender, trabajar y ayudar, no hay nada ni nadie que
pueda cambiar ese factor común que los une en una misma dirección.
“El crimen no descansa y nosotros tampoco”
No hay comentarios:
Publicar un comentario